Con un cuantioso público tocado en sus fibras más profundas, en los que transitaron del llanto y la tristeza a la risa y a la danza victoriosa, La Petirrojo un Viaje de Poder, obra del Colectivo Artístico Mimonerías Clown, se instaló en los corazones y en la piel de los que siguieron su travesía, vislumbrando con sorpresa el duelo de la actriz, pero a su vez, tocados por sus propios duelos y muertes cotidianas.

   

El Colectivo Artístico Mimonerías Clown, circuló por la comuna 3 Manrique, en la Corporación Artística ImaginEros, el jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de agosto, en donde habitantes de la comuna, vecinos, artistas, colegas y también habitantes de otras latitudes, vinieron a conocer esta propuesta cargada de honestidad y empatía.  Una obra que pudo volver a los escenarios gracias a que fue un encuentro priorizado con recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de Cultura 2025 en la modalidad circulación local.  Mujer y Resiliencia circulando por la 3, pudo permitirse recibir personas mayores de 14 años que conectaron con el espíritu de la Petirrojo, con la sensibilidad y con los distintos estados que proporcionó en escena, en donde desnudo su ser sin censura y en una absoluta aceptación.

Como segunda parte, el Colectivo Artístico Mimonerías Clown, socializó a través de tres conversatorios cortos, en especial el del 30 de agosto con los asistentes a la obra, esta experiencia en donde pudimos narrar sobre lo que fue un poco este acercamiento al montaje y escuchar las apreciaciones, emociones y sentires de los que se arriesgaron a nombrar eso que les suscitó y detonó esta puesta de teatro expandido. También conocieron como gracias a los estímulos del Presupuesto Participativo y al Plan de Desarrollo Local a través de la Alcaldía de Medellín, se pudo llevar este montaje que nació y se forjo en la comuna 3 y que ahora se permitió circular en el mismo territorio, en medio de seres que se volcaron al arte escénico para compartir, reflexionar y dialogar.

Apreciaciones de los espectadores.

“Un trabajo muy valiente y sanador, le toca a uno el alma porque muchas veces nosotros nos ahogamos en problemas tan sencillos, cuando otras personas tienen problemas tan difíciles.”

Juan Carlos Rivillas.

“La Muestra en escena tiene un mensaje muy poderoso de resiliencia, poder y optimismo hacia la vida. Nos confronta con nuestras luces y sombras y nos hace reflexionar acerca de la vida y la muerte.”

“Súper recomendada.”

Ana Cristina Bolívar.

 

“Una pieza de clown potente, contundente, indispensable.”

“La pieza teatral atiende de forma impecable los códigos del clown (POTENTE).

Cuenta una historia sin cortapisas y plagada de simbologías precisas.

(CONTUNDENTE).

Una historia que le llega al espectador y le lleva a preguntarse por su propio camino. (INDISPENSABLE)”

Simón Felipe Rivera.

 

“Me sentí tan orgullosa de ti, de verte en la escena de nuevo, tan valiente y fuerte.”

Catalina Moreno.

 

Es la fuerza interna que no desvanece ante las posibilidades de fracasar frente a la existencia, donde el valor innato es llenarte de un amor infinito hacía uno mismo y a la conexión con un poder superior, universal como se conciba”.

Fredy Rendón

 

“El arte hace parte esencial de la magia de la vida que atrae, envuelve transforma y cura.

Cuando desde una puesta en escena somos los protagonistas de nuestras historias somos capaces de renovar sentimientos, de pasar de nuevo por el corazón, hacemos que al reencontrarnos con nosotros mismos miremos la vida diferente.

Quiero decirte que por medio de tu historia hecha obra, haz hecho que como público aprendamos de tu ser como mujer resiliente, quien transmite encuentro, esperanza y vida.

Solo quien es capaz de levantarse puede inspirarse y proyectarse para si misma y los demás.

Eres aprendizaje de valentía y fortaleza desde el amor.

Un abrazo y gracias por este reencuentro.”

Maribel Giraldo Gómez.

Sobre la Puesta Escénica.

Adriana María Vásquez actriz de este unipersonal autobiográfico llevado a cabo en distintas técnicas del teatro expandido como el audiovisual, el clown, las sombras chinescas, la narración oral, la instalación plástica y los cantos sanadores, nos presentó el camino por el proceso oncológico que atravesó y que, hoy en día, permitió que los espectadores conocieran e hicieran parte activa de esta comunión ritual de vida y esperanza.

Durante el 2024 se estrenó esta puesta de teatro expandido creada con el material de investigación recopilado desde el año 2022, en que el diagnóstico oncológico llegó para la actriz. Desde ahí, se vio la necesidad de ir documentando, seleccionando y sistematizando esta información, con el propósito de darle forma y visibilizarlo cuando fuese el momento.

La Petirrojo, Un viaje de Poder, se materializó el año pasado, donde evidenciamos con el público su pertinencia, originalidad y sinceridad, y desde ahí, reconocimos la necesidad de llegar a más público, difundir y proyectar la obra, motivo por el cual vimos la oportunidad de postularla para circular con ella por nuestro territorio; la comuna 3 Manrique del que hace parte el Colectivo Artístico Mimonerías Clown.

Con ingreso libre los tres días para los espectadores, la obra se vivió como lo que propone, un acontecimiento íntimo y ritual que evoca los embates y perdidas en la vida, presentando la vulnerabilidad del ser humano, pero también, el coraje, resiliencia y vitalidad de quien supera las adversidades y decide continuar con ahínco de una forma victoriosa.

Simbología del nombre.

La Petirrojo retoma su nombre en honor a su animal espiritual o de poder el Petirrojo, un ave que ha venido acompañando con su presencia a la actriz durante más de 24 años de vida.  Esta presencia mística y mágica como la percibe la actriz, se incorporó a la obra dando relevancia a la conexión de lo terrenal con lo divino, un poder que evidencia lo sublime y lo simbólico.

La Petirrojo Un Viaje de Poder, es la catarsis realizada por la actriz para tramitar todo un estado de dolor, desesperanza y desazón, por uno de luz, de crecimiento y transformación.

Agradecimientos

Queremos extender un fuerte agradecimiento a cada una de las personas que se dejaron convocar e hicieron parte de este suceso en donde la presencia de los espectadores fue fundamental para que este acto ritual fuera posible y mágico.

A la Alcaldía de Medellín con sus estímulos del Plan de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la comuna 3, que permiten a los creadores y hacedores del arte, tener unos recursos que se materializan en puestas que inspiran vidas.

A los habitantes de esta comuna por votar y creer en estos proyectos de Cultura que les dan a las comunas una mayor proyección y visibilización.

A la Corporación Artística ImaginEros por abrirnos sus puertas y su calidez humana.

A los técnicos por su apoyo y disposición para hacer posible una temporada de alta calidad.

Nos veremos en una nueva oportunidad, cuando La Petirrojo vuelva a levantar las alas para seguir acunando los escenarios teatrales de la ciudad de Colombia y del mundo, con la dicha de entregar con gratitud y valentía un nuevo testimonio de vida.

¡Somos Mimonerías Clown!

Adriana María Vásquez