Propiciamos encuentros pedagógicos donde el arte es el medio y la herramienta
para construir el conocimiento, con metodologías propias que se desarrollan
desde talleres, laboratorios creativos y experiencias pedagógicas.

TALLERES

Espacio de construcción del conocimiento donde por medio de ejercicios prácticos y dirigidos se exploran conceptos, se adquieren habilidades y se conoce la técnica.

Clown Inicial

Un acercamiento a la construcción del propio payaso desde herramientas básicas de la improvisación, el absurdo, el juego y la mirada.

Dirigido a jóvenes y adultos.

Clown Avanzado

Taller para personas con experiencia y conocimiento de conceptos básicos del clown. Explora a fondo juegos de relacionamiento, el manejo de emociones y la creación de un cuadro personal de clown o payaso.

Dirigido a jóvenes y adultos.

Expresión Corporal

Explora el cuerpo como herramienta de comunicación audiovisual, su relación con el espacio y el encuentro con el otro, a través de juegos y ejercicios Individuales y colectivos.

Dirigido a jóvenes y adultos.

Pantomima

Indagación de ejercicios técnicos y prácticos que permiten narrar historias solo a través del cuerpo, favoreciendo el tono muscular, la disociación y el aislamiento corporal, la mirada y la escucha.

Dirigido a jóvenes y adultos.

Títeres

Creación de títeres con múltiples materiales y animación de objetos para narrar historias

Elaboración de máscaras: Taller práctico en la elaboración de máscaras con diferentes materiales, que permiten explorar y construir personajes para narrar historias.

Dirigido a niños y jóvenes.

Pintura

Exploración de diferentes técnicas pictóricas para narrar historias.

Dirigido a niños y jóvenes.

LABORATORIOS CREATIVOS

Espacio de co-creación y colaboración donde cada participante aporta desde su saber a un objetivo colectivo, generando conocimiento en el proceso de relación con el otro y con la construcción misma.

Tejido Y Memoria: Se concibe como un espacio de investigación, experimentación y construcción de memoria local dirigido a mujeres jóvenes, donde por medio del tejido, la instalación plástica y los ejercicios teatrales las participantes narran de manera lúdica sus experiencias, resignifican los espacios, recuerdan historias y comparten sueños.

Teatro para contar: Espacio de exploración de técnicas teatrales que permitan narrar historias verdaderas, construir memoria, abordar temas de pertinencia social y plantear nuevas realidades.

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

Espacio de encuentro donde la conexión del ser con el hacer permite fortalecer habilidades individuales y colectivas.

Clownviviendo La Ciudad: Metodología de intervención colectiva que permite fortalecer habilidades blandas y trabajar
temáticas de pertinencia social a través del teatro y la lúdica.

Diseño y escritura de proyectos: Exploración práctica y personalizada de herramientas básicas para la escritura de proyectos artísticos y culturales, que dialoguen con los lineamientos vigentes de convocatorias públicas y privadas.