Una celebración a nuestro patrimonio
Radio Teatro Clown, la obra ganadora de estímulo en el año 2010 del Colectivo Artístico Mimonerías Clown en la modalidad teatro silente y clown y que al día de hoy cumple 15 años en escena desde su presentación inaugural en el teatro Lido de Medellín, regresa con algunas adaptaciones y cambios, pero esta vez con un propósito puntual; poner en valor, el fondo documental de Radio periódico Clarín, “uno de los canales de difusión más importantes para narrar e informar, la vida social, política y económica de Medellín en la segunda mitad del siglo XX”.*** Creado por don Miguel Zapata Restrepo. Medio de comunicación activo desde 1959 hasta 1988, con el lema: Clarín dice lo que otros callan.
El Colectivo Artístico Mimonerías Clown y su proyecto Radio Patrimonio, es beneficiario de las convocatorias de fomento y estímulos al arte y la cultura 2025, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. Consiste en realizar la puesta en escena de la obra Radio Teatro Clown, en la que se le brinda un homenaje a la radio en Colombia como medio de comunicación por el que se han transmitido, difundido y salvaguardado muchas tradiciones orales, culturales y sociales de nuestro entorno.
En esta propuesta teatral se conjuga dos factores importantes alrededor del tema. Primero, la investigación sobre la historia de la radio en Colombia y sus múltiples formatos radiofónicos realizada por el Colectivo Artístico Mimonerías Clown en el 2010, para el proceso de creación y montaje de la obra. Y segundo, la divulgación y puesta en valor de los archivos del fondo documental Radioperiódico Clarín que se encuentra en el archivo histórico de Medellín, de los cuales se hizo una selección de los textos escritos referidos a las noticias y servicios sociales que se emitieron diariamente por este noticiero radial.
Una actividad de celebración del patrimonio que alrededor del teatro y la radio permitirá el encuentro para el dialogo, para tejer memoria, para compartir experiencias que nos han hecho únicos y nos determinan como sociedad, para divertirnos y generar reflexiones en torno a nuestro cuerpo, nuestra historia y nuestras narraciones como patrimonio.
Para esta celebración del patrimonio tendremos invitados a los adultos mayores del Club Otoño Feliz de la comuna 3 Manrique, con quienes celebraremos también el mes del adulto mayor, y a quienes invitamos de manera especial en su espacio de encuentro y compartir, el pasado 5 de agosto con Fosforito, uno de nuestros clowns y radiocorresponsales de la obra.
Este evento será el martes 19 de agosto en la Corporación Cultural ImaginEros en el barrio Manrique Central, de 3:00 a 5:00 p.m., en donde se tendrá además un conversatorio que girará en torno a las memorias que se tienen de la llegada de la Radio a Colombia, de sus radios novelas y radio teatros, de los sucesos más destacados de aquellas épocas y de los personajes que fueron icónicos como Kalimán y Montecristo.
Una actividad única liderada por el Colectivo Artístico Mimonerías Clown, donde el teatro, la música, el patrimonio y un sabroso compartir acorde a la temática, permitirán hablar de Radio Clarín, de la llegada del radio a la casa, de los Radio Teatros, del lenguaje radiofónico, de las imágenes mentales que despertaba la radio y muchas cosas más que la actividad y la obra logren detonar.
Con música en vivo colombiana, se cerrará la celebración y esta puesta de clown, que recrea los estudios de grabación, en donde ocurría, en aquel entonces, la magia de las radio novelas y radio teatros, todo con el absurdo y comicidad que manejan y expresan los clowns o payasos, en donde encarnan radiocorresponsales, personajes como Kalimán, la abuela Pomet, Rogelia, la empleada doméstica y un reno de juguete llamado Anemia, que hacen parte de este universo de la radio, el teatro y la instalación plástica.
Agradecemos a la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, por propiciar estos espacios y estímulos para el arte y la cultura y a la Casa del Patrimonio por acompañarnos en este proceso de visibilización, difusión y salvaguardia de nuestro patrimonio.
***Texto extraído de la presentación de Radioperiódico Clarín, creada por la Unidad de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico, de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Adriana María Vásquez Santa