Arrancamos la navidad, podría decirse que la más atípica de todas, pues vamos portando tapabocas, utilizando gel, alcohol y el distanciamiento social para evitar la pandemia del COVID 19 a nivel mundial, que cada vez arrastra a más seres humanos de forma inevitable.

Es una navidad rara, donde el ambiente sigue siendo fiestero, colorido pero con la nostalgia de muchos por haber perdido en este año 2020 algún ser cercano a su familia. Otros abatidos porque las ventas de sus negocios se vinieron a pique o tristes por haber cerrado definitivamente sus tiendas, bares, teatros, peluquerías o locales de años y años de trabajo. Las tradiciones continúan, pero con un aire más pesado y nublado.

Para nosotros como artistas de las artes escénicas este fue un año de retos.  Dejar de visitar las salas de teatro, las bibliotecas, los espacios al aire libre con la frecuencia que se hacía para aportar desde la cultura y el arte en técnicas como los clowns, los títeres, la pantomima y el teatro empresarial, para vestirnos ahora de tecnología, aprendiendo de las transmisiones vía Streming, actuando frente a las cámaras, teniendo presente que el espectador está sentado desde su casa y no en una silla desde el teatro como se veía anteriormente.  Creando desde nuestros hogares durante los días de la cuarentena obligatoria, permitiendo así gestar nuevos productos artísticos.  Alivianando de paso la ansiedad y el estrés, oxigenando la mente, el cuerpo y las vísceras.

Nuevos retos

Campaña Medellín me Cuida

Campaña realizada con Secretaría de Cultura Ciudadana

Soltar los contratos con empresas privadas y públicas que meses antes ya estaban pactados, porque la pandemia tenía otros planes inimaginables para todos los seres humanos y los artistas no eran la excepción.  Acorralarlos en sus casas para darles un fin o una oportunidad para resurgir como el ave Fénix de las cenizas.   La palabra más usada, desgastada y hasta la más apreciada u odiada sin duda de este 2020 fue el REINVENTARSE y si no lo hacías estabas presto al destierro, a la agonía y a la muerte segura.

Decidimos sumarnos a esa nueva opción, adaptándonos a los nuevos tiempos y cambios apostándole a la virtualidad, aunque extrañamos como locos la cercanía y el contacto con el público.  Se le dio vida y nacimiento a nuestra obra “El Diablo en Cuarentena” tocando la temática de la pandemia y de cómo hasta el diablo se vio obligado a transformar sus rutinas, sus acciones y pensamientos.  Le apostamos a crear, escribir, ensayar, montar y presentar esta obra de forma virtual a través de nuestras redes sociales, para un público infantil y familiar.

Participamos también este año de manera virtual con nuestra obra “El Tendedero” del espacio semanal que tiene La Corporación artística La Polilla los días sábados a las 7:30 pm para sus seguidores y visitantes.

Estuvimos invitados al Festival de Mimos y Clowns en donde tuvimos la oportunidad de presentar nuestra obra “Radio Teatro Clown” en donde espectadores de Chile, Brasil, México y otros países tenían la opción de vernos dándole clic a un enlace que los conectaba de manera inmediata con la presentación de la obra.

Participamos de la Agenda Cultural de la Casa del Poblado de igual manera con “Radio Teatro Clown” virtualmente para público familiar, rindiendo un homenaje a la llegada de la radio en Colombia con los Clowns: Fósforo, Rogelia y Pomet.

Estuvimos de forma presencial guardando la distancia social y usando el tapabocas en el Festival de  Circo la Esperanza en donde visitamos el corregimiento de San Antonio de Prado con nuestra obra “Clownviviendo La Ciudad” llevando la magia del circo y los juegos a los barrios y municipios del área metropolitana.

Hicimos parte de la campaña organizada por la Alcaldía Yo cuido a Medellín, en donde tejimos personajes que sensibilizaban a la población sobre el porte y uso del tapabocas y el distanciamiento social.

De igual manera, Participamos de la campaña Medellín sin pólvora, en donde se recibiría la navidad con artistas en el espacio público.  Tuvimos la presentación en el parque de Aranjuez de nuestra obra: “Clownviviendo la Ciudad”

Sin duda un año no solo de cambios sino de actividades y eventos distintos en los que tuvimos la maravillosa alegría de participar.

Radio Teatro ClownSupimos afrontar la situación y entender con humildad que sacarnos de la zona de confort era necesario para explorar y abrir nuevas puertas a caminos no recorridos.

¡Mimonerías Clown hay para rato!   Seguiremos para el año entrante creando y tejiendo nuevos contenidos y obras por ahora para el campo virtual y digital, hasta que la pandemia nos permita volver a la escena con la calidez de los espectadores, la alegría de la gente, las ocurrencias de quienes actuamos y los aplausos de quienes se identifican y festejan con nosotros.

Con todo nuestro amor y agradecimiento por lo bueno, lo transitado y recibido.  ¡Una Feliz Navidad y próspero año 2021! que la plenitud llegue a cada uno de ustedes con unión y permanencia en familia.

¡Abrazos siempre mimosos!

Colectivo Artístico Mimonerías Clown.

Adriana María Vásquez Santa.